El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y el Caribe (CRESPIAL) se complace en anunciar un momento culminante para el proyecto “Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú”. Los próximos 20, 21 y 22 de mayo, la ciudad de La Paz, Bolivia, se convertirá en el escenario de una reunión presencial de vital importancia para el avance de esta significativa iniciativa trinacional.
Este encuentro estratégico reunirá a los Núcleos Focales de Bolivia, Chile y Perú con un objetivo primordial: impulsar la culminación del expediente del cuarto componente del proyecto, denominado “Suma qamaña y suma jakaña: saberes, prácticas y ritualidades para la vida saludable de las comunidades aymara en Bolivia, Chile y Perú”.
Esta reunión en La Paz reviste una importancia crucial ya que se centrará en los pasos finales para la postulación de este expediente al Fondo de Asistencia Internacional de la UNESCO. La aprobación de este fondo es fundamental para asegurar el financiamiento necesario que permitirá la implementación efectiva de las acciones planificadas dentro del cuarto componente. Este componente tiene como objetivo profundizar en la comprensión y el apoyo a las prácticas ancestrales de las comunidades Aymara que contribuyen a su bienestar integral, abarcando conocimientos, saberes y ritualidades esenciales para una vida plena y en armonía con su entorno.
La generosidad del Núcleo Focal de Bolivia, al acoger este importante encuentro, subraya el espíritu de colaboración que ha caracterizado a este proyecto desde sus inicios. Esta reunión presencial en La Paz representa un paso decisivo hacia la consolidación de los esfuerzos conjuntos para la salvaguardia del invaluable patrimonio cultural inmaterial de las comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú, marcando un hito en el camino hacia la protección y promoción de su legado ancestral.