
Robótica auxilia a la educación en tiempos de COVID-19 5r5y40
Walter Velásquez Godoy, profesor de ciencia y tecnología, lleva las clases a las casas de sus alumnos de Colcabamba en Huancavelica, Perú, por medio de Kipi, una robot que habla quechua y español, garantizando el a la educación a los estudiantes de la zona durante esta época de pandemia. Compartimos la nota publicada por la agencia internacional de noticias SciDevNet: En un remoto poblado de los Andes del Perú, un profesor de ciencia y tecnología decidió fabricar una robot que habla quechua (lengua materna de la mayoría de sus alumnos) y español para que sus estudiantes no pierdan el año escolar, debido a que las clases presenciales están suspendidas a causa de la pandemia. 416538
Ver detalle
UNAM impulsa creación de escuela de medicina tradicional totonaca 5a4t2k
La Universidad Nacional Autónoma de México, en conjunto con indígenas veracruzanos totonacas, trabajan para crear una escuela de medicina tradicional. Esta escuela preservará el conocimiento milenario y al mismo tiempo generará uno nuevo. Encuentre aquí la nota compartida por el diario digital mxcity.mx: La medicina tradicional ha sido una alternativa terapéutica para un gran sector de la población rural sin a la medicina alópata. Desde hace muchos años, las curaciones tradicionales se usan para la prevención de las enfermedades del cuerpo y del espíritu.
Ver detalle
CRESPIAL participa en la presentación de resultados del Proyecto piloto PCI, Educación y Nuevas Tecnologías en Paruro, Cusco. 1h6z5t
El martes 26 de noviembre, en la Provincia de Paruro, Cusco, se realizó la presentación de resultados del Proyecto piloto PCI, Educación y Nuevas Tecnologías.
Ver detalle
El CRESPIAL participará en el Foro Educación y Patrimonio Cultural Inmaterial – BOLIVIA 6a5in
El 1 de septiembre de 2016, en la ciudad de La Paz - Bolivia, se desarrollará el Foro Educación y Patrimonio Cultural Inmaterial, organizado por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE).
Ver detalle
El CRESPIAL participa en el VII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial, Identidad y Educación – MÉXICO d3c4s
Del 15 al 17 de agosto de 2016, en el Estado de Quintana Roo - México, se desarrollará el VII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial, Identidad y Educación: Formar para el porvenir, una visión desde América Latina y el Caribe.
Ver detalle